Libros
Díaz Parra, I. “Miedo y Asco en Sevilla. Especulación, espectáculo y resistencias en la ciudad postdesarrollista”. Pag 259, “El papel de la población Inmigrante extranjera”. En Paisajes Devastados. Observatorio Metropolitano de Madrid. Traficantes ede Sueño. Madrid, 2013 [enlace]
“Sevilla, Cuestión de clase. Una geografía social de la ciudad”. Sevilla, Ed. Atrapasueños, 2010. [reseña en revista andaluza de antropología]
“Inmigración y conflicto en torno al espacio público urbano”. ETSA, Universidad de Sevilla, 2009. [enlace] [Video ponencia]
Orozco, A. Cadena Global de Cuidados. Muévete por la igualdad. Serie Género, Migración y
Desarrollo. Documento de trabajo 2: Cadenas globales de cuidado.UN-INSTRAW, 2007 [enlace]
Observatorio Metropolitano de Madrid. “Spanish Neocon”. Pag. 185, “Una sociedad civil propia. Los servicios sociales y el caso de los migrantes”. Traficantes de Sueños, 2012. [enlace]
Romero , E. “Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África”. [enlace]
Sassen, S. “Inmigrantes y ciudadanos, de las migraciones masivas a la europa fortaleza” [enlace]
VV.AA. “Qué hacemos para conectar la crítica a la movilidad en el capitalismo con la lucha contra las políticas migratorias y las fronteras” AKAL, Madrid, 2013. [reseña]
VVAA. “El Distrito Macarena de Sevilla. Migraciones recientes y transformaciones urbanas y sociales”.Junta de Andalucía, Sevilla, 2011.
VV.AA. REVISTA MORDISCO. Monográfico migraciones. 2012 [enlace]
VV.AA. “La Inmigración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar “[enlace].
VV.AA. “Inmigrantes y ciudadanía activa. Contribuciones sobre gobernanza participativa e Inclusión” [enlace].
VV.AA. “La fresa Amarga. Situación de los Temporeros en Huelva”. Editorial Atrapasueños, Sevilla, 2004.
Informes
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. “Derechos Humanos en la Frontera Sur”, 2013. [enlace]
“Balance MIgratorio en la Frontera Sur” 2012. [enlace]
“2012, un año en el CIE de Algeciras” [enlace]
“La protección de los derechos de las personas migrantes en Europa: España” 2012. [enlace]
“Las mujeres inmigrantes internas en el servicio doméstico en la Bahía de Cádiz: entre la precariedad y la negación de derechos” [enlace]
“En los confines de Europa. la externalización de los controles migratorios” [enlace]
“Gía para personas sin papeles” [enlace]
Asociación Elin. “Experiences of migrants living in Morocco and Algeria” [enlace]
BVODH. “2º Informe de las Brigadas Vecinales de Observadores de derechos Humanos (2011-12)”. Cuando la Vulneración de Derechos se normaliza. Controles de identidad racistas en Madrid. [enlace]
Cie´s NO. “Informe sobre el CIE de Barcelona”. 2013 [enlace]
Fundación SM “Claves de la integración de los inmigrantes en España “. 2013 [enlace]
Informe Mundial / Human Rights Watch 2013 (Inglés)
Junta de Andalucía. “Informe anual Andalucía e inmigración” 2012. [enlace]
Junta de Andalucía. “La evolución de la opinión pública andaluza en Materia inmigratoria” (2005-2013). [enlace]
Ministerio de trabajo e inmigración. “Plan estratégico de ciudadanía e integración 2011-2014” [enlace]
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). “ Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013: El Bienestar de los Migrantes y el Desarrollo”. 2013. [enlace]